viernes, 17 de enero de 2025

Autodescripción literaria

La actividad de autodescrpción se basó en las preguntas ¿Quién soy?, ¿Qué quiero ser? y ¿Cómo lograrlo?, esta actividad fue diseñada con el propósito de reflexionar sobre la identidad personal, las aspiraciones profesionales y los pasos necesarios para alcanzar las metas planteadas, fortaleciendo el autoconocimiento y la motivación en los futuros docentes.

Su finalidad es promover la introspección y el análisis personal, ayudando a los docentes en formación a conectar sus valores y experiencias con su vocación profesional, establecer una visión clara sobre los objetivos a alcanzar como docentes, así como las estrategias necesarias para lograrlos al igual que favorecer una actitud de compromiso y perseverancia en el proceso formativo, destacando la importancia de la autoconfianza y el esfuerzo constante.

Esta actividad contribuye al desarrollo profesional del docente al fomentarnos el desarrollo de una identidad docente sólida basada en el reconocimiento de sus fortalezas y áreas de mejora, ayudando a visualizar un camino claro hacia el logro de los objetivos, fortaleciendo la planificación y la toma de decisiones, asi como inspirar la construcción de un proyecto profesional que sea coherente con las demandas de la educación preescolar y las necesidades de los niños.


Para ver esta actividad, da clic en la imagen



Reflexión de pelicula "Al frente de la clase"

Para esta actividad, se realizo una reflexión de la pelicula "Al frente de la clase" (está basada en la vida de Brad Cohen,​ un joven que padece el síndrome de Tourette,) que previamente se observo, esto con el propósito de analizar las enseñanzas y mensajes de superación personal y profesional que transmite, vinculándolos con los valores, retos y compromisos que caracterizan la vocación docente.

La finalidad de esta reflexión es destacar la importancia de la resiliencia, la empatía y la dedicación como cualidades esenciales en la labor docente, asi como fomentar la identificación con los desafíos que enfrenta el protagonista, permitiendo que los futuros docentes reconozcan sus propias fortalezas y motivaciones y generar un espacio de análisis crítico sobre cómo enfrentar obstáculos personales o profesionales para cumplir con el deber educativo.

Esta actividad contribuye a la formación del docente ya que al estimular una actitud positiva y proactiva frente a los desafíos que puedan surgir en el ejercicio de la enseñanza, asi como reforzar la comprensión de la importancia de atender las necesidades individuales de los estudiantes con empatía y creatividad e inspirar a los docentes en formación a valorar la diversidad y a comprometerse con la inclusión y el respeto en el aula.


Para ver esta reflexión da clic en la imagen

 

Narrativa Autobiográfica (Autobiografía)

Para esta actividad se realizo una narrativa autobiogáfica,se hizo con el próposito de permitir a los docentes en formación reflexionar sobre sus experiencias personales, valores, y motivaciones que los han llevado a elegir la vocación docente, construyendo una conexión entre su historia de vida y su identidad profesional.

Esta actividad se hizo con la finalidad de favorecer la introspección y el análisis de las experiencias significativas que han influido en la decisión de ser docente, asi como permitir que los futuros docentes comprendan cómo sus vivencias personales pueden enriquecer su práctica educativa, al igual que construir una narrativa que les ayude a fortalecer su identidad profesional y a definir los valores y principios que guiarán su labor en el aula.

Esta actividad contribuye a la formación docente al fomentar el auto conocimiento y la capacidad de conectar las experiencias vividas con su desarrollo profesional, proporcionar una base para entender cómo las experiencias individuales pueden ser utilizadas para empatizar y comprender mejor a sus estudiantes y fortalecer la capacidad de comunicar sus ideas y emociones, lo cual es fundamental en la enseñanza y la interacción con la comunidad educativa.


Para ver esta actividad, da clic en la imagen



Fui alumno de panzazo (Texto)

En esta actividad se realizó un reporte de lectura llamado "Fui alumno de panzazo", con el propósito de analizar y reflexionar sobre las experiencias educativas descritas en el texto, identificando los factores que inciden en el aprendizaje y el desempeño escolar desde la perspectiva del estudiante. 

Se hizo con la finalidad de comprender cómo las dinámicas escolares, las estrategias pedagógicas y las interacciones entre docentes y alumnos pueden influir positiva o negativamente en la formación integral de los estudiantes. 

Esta actividad aportó a la formación del docente al brindar una visión crítica de las prácticas educativas tradicionales, motivando la adopción de metodologías inclusivas y centradas en las necesidades de los alumnos para promover una educación de calidad.


Para ver este reporte da clic en la siguiente palabra: Alumno de panzazo 



Cuadro comparativo "Tradiciones docentes"

Para esta evidencia como dice el titulo se realizo un cuadro comparativo acerca de las características de las "Tradiciones docentes", esto nos permite a los docentes en formación entender la diversidad de enfoques educativos y cómo integrarlos en su práctica profesional, fortaleciendo su capacidad de ofrecer una educación de calidad.

Todo esto con la finalidad de identificar las principales características de las tradiciones docentes, comprendiendo su evolución histórica y su influencia en la educación actual, facilitar el análisis crítico sobre las fortalezas y limitaciones de cada tradición, promoviendo una visión reflexiva e informada, asi como proveer una herramienta que permita a los futuros docentes reconocer los elementos que pueden incorporar en su práctica para enriquecer el aprendizaje.

Esta actividad contribuye a la formación docente al fomentar una comprensión profunda de los fundamentos pedagógicos, históricos y filosóficos que han influido en la profesión docente, proveer un marco comparativo que facilite la construcción de una práctica educativa más consciente, fundamentada y adaptada a las necesidades actuales e inspirar la reflexión crítica sobre cómo las tradiciones docentes impactan en las decisiones pedagógicas, promoviendo una enseñanza innovadora e inclusiva.


Para ver este cuadro comparativo da clic en la imagen



Análisis de prácticas docentes en la película "Mentes peligrosas"

Para esta actividad se observo y analizó la pelicula "Mentes peligrosas" para después hacer un análisis de las prácticas docentes, este trabajo fue realizado con el propósito de identificar estrategias pedagógicas, reflexionar sobre los retos que enfrenta la enseñanza en contextos desafiantes y valorar la importancia de la empatía y la creatividad en la labor educativa.

La finalidad de este análisis fue explorar las dinámicas de enseñanza-aprendizaje representadas en la película, destacando las estrategias utilizadas para superar barreras educativas y emocionales, asi como reflexionar sobre la importancia del rol docente como agente de cambio en contextos adversos y promover el análisis crítico de las prácticas pedagógicas para inspirar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de los estudiantes.

Esta actividad nos contribuye a la formacion docente al estimular la reflexión sobre la importancia de conocer y comprender el contexto socioemocional de los estudiantes para atender sus necesidades educativas de manera efectiva, prorcionar ejemplos de cómo la creatividad, la paciencia y el compromiso pueden transformar el aprendizaje y la vida de los alumnos al igual que fomentar la capacidad de análisis crítico frente a diferentes estilos de enseñanza, desarrollando una visión más amplia e inclusiva de la educación.


Para saber más sobre esta actividad da clic en la siguiente oración: "MENTES PELIGROSAS"




Cuadro comparativo "Cambio de época"

En esta actividad se realizo un cuadro comparativo sobre el cambio de época docente, basado en preguntas clave sobre la evolución de la realidad social, el papel del docente y las transformaciones en la escuela, esto con el propósito de analizar cómo han cambiado los contextos educativos y reflexionar sobre la adaptación del rol docente frente a estas transformaciones.

Este cuadro se hizo con la finalidad de poder identificar las principales diferencias entre la realidad social y educativa del pasado y la actualidad, comprendiendo los factores que han influido en estos cambios, reflexionar sobre la relación entre los cambios sociales y el papel del docente, evaluando si este se ajusta a las necesidades y demandas actuales, asi como poder analizar cómo las escuelas han evolucionado en su estructura, métodos y propósitos, destacando los avances y desafíos presentes en la educación contemporánea.

Esta actividad contribuye a la formación docente proporconando un marco reflexivo para comprender el impacto de los cambios sociales, tecnológicos y culturales en el ámbito educativo, fomentando una actitud crítica y proactiva frente a la necesidad de actualizarse y adaptarse como docente a los desafíos del presente y del futuro y destacando la importancia de un enfoque flexible, inclusivo e innovador en la práctica docente, considerando las nuevas realidades de los estudiantes y de la sociedad.


Para ver este trabajo, da clic en la imagen



Collage “Características del docente del siglo XXI”

Para esta evidencia se realizo un collage acerca de las “Características del docente del siglo XXI”, fue elaborado con el proposito de crer una herramienta visual y reflexiva que permite a los docentes en formación conectar con los requerimientos de la educación actual y fortalecer su identidad profesional para enfrentar los retos del siglo XXI.

Esto con la finalidad de poder identificar las competencias clave que definen al docente del siglo XXI, como la innovación, la adaptabilidad, la alfabetización digital, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en contextos diversos, reflexionar sobre cómo estas características son esenciales para enfrentar los retos de la educación moderna y fomentar aprendizajes significativos en los estudiantes.

Esta actividad aporta a la formación docente al fomentar la comprensión de las competencias necesarias para desempeñarse como un educador eficaz en un mundo globalizado y tecnológico, impulsar la reflexión crítica sobre las propias fortalezas y áreas de oportunidad en relación con el perfil del docente del siglo XXI, asi como promover el desarrollo de habilidades creativas y comunicativas, esenciales para diseñar materiales educativos atractivos e innovadores.  


Para ver el collage, da clic en el siguiente enunciado: Docente del siglo XXI



Desafíos actuales del quehacer docente en preescolar (vídeo documental)

En esta evidencia se realizo un vídeo documental acerca de los desafíos actuales del quehacer docente en preescolar, con el propósito de analizar las principales problemáticas y retos que enfrentan en el contexto actual, tales como la diversidad cultural, la inclusión, el uso de tecnologías y las necesidades socio-emocionales de los niños.

Se realizo con la finalidad de fomentar una reflexión critica sobre las practicas pedagógicas y las estrategias necesarias para adaptarse a los cambios sociales, tecnológicos y educativos.

Esta actividad aporto a la formación docente al brindar una comprensión mas profunda de su rol como agente de cambio, motivando la implementación de soluciones innovadoras y comprometidas con la calidad educativa en el nivel preescolar.



Capacidad de agencia del docente al enfrentar incidentes críticos (Cuadro comparativo)

En esta evidencia se realizó un cuadro comparativo acerca de la capacidad de agencia del docente al enfrentar incidentes críticos presentados en la película Mala Hierba, con el propósito de analizar y reflexionar sobre las habilidades, estrategias y decisiones que los docentes pueden emplear frente a situaciones complejas en el ámbito educativo. 

Se realizo con la finalidad de identificar cómo la intervención del docente puede marcar la diferencia en el desarrollo emocional y académico de los estudiantes. 

Esta actividad aportó a la formación del docente al fomentar el pensamiento crítico, la empatía y la preparación para enfrentar desafíos reales en el contexto educativo, fortaleciendo su capacidad de adaptación y liderazgo en situaciones adversas.


Para ver esta evidencia da clic en la imagen



Proyecto de vida docente (Texto reflexivo)

En esta actividad se realizó un escrito de un proyecto de vida docente con el objetivo de que el docente reflexionara sobre su vocación, metas y aspiraciones profesionales dentro del campo educativo. 

Se hizo con la finalidad de que el docente pudiera establecer una visión clara de su desarrollo personal y profesional a lo largo de su carrera, identificando sus fortalezas, áreas de mejora y objetivos a corto, mediano y largo plazo. 

Este ejercicio aportó a la formación del docente, ya que le permitió establecer una dirección clara en su carrera profesional, favoreciendo su crecimiento personal y su enfoque hacia el impacto positivo que puede tener en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Además, contribuyó a fortalecer su compromiso con la enseñanza y a fomentar una práctica educativa reflexiva y consciente, alineada con sus valores y metas educativas.


Para ver esta actividad da clic en la imagen



Portafolio de evidencias (Proyecto integrador)

En esta actividad se realizó un portafolio de evidencias con el propósito de recopilar, organizar y reflexionar sobre las actividades, trabajos y logros alcanzados durante el proceso formativo del docente. 

Se hizo con la finalidad de documentar el crecimiento y los aprendizajes adquiridos a lo largo de la formación, permitiendo un seguimiento de la evolución de las competencias pedagógicas y profesionales del docente. 

Este portafolio sirvió como una herramienta de autoevaluación y reflexión sobre las prácticas docentes, favoreciendo la identificación de fortalezas y áreas de mejora. Aportó significativamente a la formación del docente al promover la autoevaluación continua y el desarrollo profesional, además de fomentar la conciencia crítica sobre su práctica educativa y su compromiso con el aprendizaje de los estudiantes.


Para ver esta actividad da clic en la imagen